
¿Estás pensando en comprar CBD pero te gustaría conocer más acerca de sus propiedades? Has llegado al lugar indicado. Sigue leyendo y te contaremos más información interesante sobre qué es el CBD.
¿Qué es el CBD?
El cannabidiol o CBD, es uno de los cannabinoides más presentes en la planta de cannabis, junto con el THC. A diferencia de éste, no tiene efectos psicoactivos sobre el organismo, al contrario, actúa cómo antagonista de los efectos psicoactivos que éste produce, llegando a neutralizarlo.
En los últimos años, el CBD está ganando popularidad, tanto por el creciente número de consumidores cómo por la mayor atención por parte de la comunidad científica, interesada en sus numerosas propiedades terapéuticas y potencial médico.
Otra de las ventajas del CBD es que no produce efectos de intoxicación ni adicción, y es fácil de consumir a través de aceites de CBD, por lo que es perfecto si estás pensando en un primer acercamiento hacia alternativas naturales alejadas de productos farmacéuticos, o te gustaría consumir cannabis sin los efectos negativos de la psicoactividad.
Un poco de historia…
El CBD fue descrito por primera vez en 1940 por el químico Raphael Mechoulam, profesor de Química Medicinal. En aquella época, proliferaron los estudios sobre otro tipo de drogas, como la cocaína y el opio, y los efectos beneficiosos que estos podrían tener sobre la salud.
Sin embargo nadie estaba estudiando la química de la planta de la marihuana. Gracias a estos estudios, en la actualidad sabemos que cuando el CBD entra en nuestro organismo, interactúa con nuestro sistema endocannabinoide, responsable de una gran variedad de procesos corporales, tales como el estado de ánimo, el procesamiento del dolor, la memoria o la regulación del apetito.
¿Cuál es la diferencia entre THC y CBD?
Ya que el CBD es un término que ha ganado popularidad recientemente, puede que te estés preguntando cuáles son las diferencias entre el THC y el CBD.
La diferencia principal, es que el CBD no es psicoactivo, es decir, no produce un efecto de alteración del estado mental. El efecto de “colocón” o el estado alterado de consciencia son producto del THC. El CBD en cambio, es superior en sus propiedades curativas, especialmente las relacionadas con el paliamiento del dolor. Es muy efectivo en el tratamiento del dolor físico, pero también mental, en temas relacionados con la ansiedad, la depresión o el insomnio.
CBD para el dolor: Propiedades beneficiosas para la salud del CBD
Sin duda, este es el tema central por el que recomendamos consumir CBD. Se ha demostrado, mediante una gran cantidad de estudios científicos realizados en los últimos años, que el CBD aporta grandes beneficios para la salud y tiene una gran variedad de propiedades terapéuticas.
El riesgo de consumirlo es prácticamente nulo, ya que no afecta al sistema nervioso central. De hecho, el CBD no está registrado como una sustancia nociva para la Organización Mundial de la Salud. Es una terapia natural, con resultados reales y contrastados, y pocos o nulos efectos secundarios.
Te contamos más en detalle algunos de los beneficios asociados al CBD.
- Propiedades terapéuticas
A continuación presentamos algunas de las propiedades más importantes a nivel terapéutico.
- Antiinflamatorio
- Analgésico
- Antioxidante
- Ansiolítico
- Anticonvulsivante
- Neuroprotector
- Anti-náusea y antiemético
- CBD para tratar diversas enfermedades
Aunque no es un remedio milagroso que pueda curar por sí solo cualquier enfermedad, sí que puede ser el complemento perfecto para tratar muchas enfermedades de diversa índole.
- Trastornos mentales
Se ha demostrado su eficacia para trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, los ataques de pánico o el insomnio. Uno de los usos más populares y habituales del CBD es la eliminación del estrés. A diferencia de los fármacos habituales, que suelen tener graves efectos secundarios como dolores de cabeza, agitación, o reducción de la líbido, además de sus propiedades adictivas, el CBD no tiene ningún efecto secundario sobre el organismo.
- Enfermedades neurológicas
Tiene una efectividad comprobada en varias enfermedades neurológicas, cómo por ejemplo, el Alzheimer, llegando a retrasar la aparición de esta enfermedad. Actúa también sobre el Parkinson, la Epilepsia, la demencia…
- Acción anticancerígena
Otro de sus usos más habituales, es como una terapia complementaria en casos de cáncer. Además de reducir el dolor y las náuseas provocadas por la acción de la quimioterapia, se ha visto que ejerce una acción directa en células cancerígenas, por ejemplo, en el cáncer de pecho.
- Dolor crónico
Para enfermedades degenerativas que implican un dolor crónico para la persona, como la artritis o la esclerosis múltiple, el CBD actúa como reductor de molestias en articulaciones, mejorando así la calidad de vida del que lo consume.
Estas solo son algunas de las aplicaciones más conocidas y generales del CBD, pero la lista puede ser interminable. Por ejemplo, se ha demostrado su efectividad en problemas de adicción, ayudando a la toma de decisiones menos impulsivas.
Las aplicaciones pueden ser infinitas, y a medida que el CBD va tomando calado como una alternativa real, se están realizando más estudios que demostrarán nuevas ventajas del CBD beneficiosas para el organismo.
También es importante indicar que el CBD y sus derivados en ningún caso es un sustitutivo de los medicamentos prescritos por un médico, por si lo que se busca es el tratamiento de dolencias, siempre recomendamos hablar primero con tu médico.
Ahora que conoces un poco más sobre el CBD, es hora de que te animes a probarlo y experimentar tú mismo todos sus efectos beneficiosos para la salud.
Deja una respuesta